Convocación
Revista interdisciplinaria de reflexión y experiencia educativa La revista Convocación es una publicación trimestral destinada a los docentes de educación media, en la que ellos son también los productores fundamentales de los contenidos y las experiencias vertidas en beneficio del colectivo de profesores. Está adherida al grupo Revistas científicas. Es miembro fundador de la Asociación Uruguayas de Revistas Académicas (AURA). Está asociada a Latindex: Sistema regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
37-38 El movimiento de la escuela nueva
· EDITORIAL
· RECOMENDADOS CONCURSO 2017
o Neuroeducación y escritura autobiográfica: una propuesta transversal por Anahí Barboza Borges
o Fortaleciendo el derecho a la educación por Yeni Blanco Pérez
o Enseñanza, aceleración social y soberanía de la atención por Martín Fleitas González
o Elige tu propia aventura en cada vínculo educativo por Mercedes Marra Diana
o Diseño universal de aprendizajes y adecuaciones curriculares. Pensar en la diversidad por Claudia Apestegui Rosa
o Variedades lingüísticas: el argot adolescente por Jimena Fernández y Beatriz Quiroga
· TEMAS PEDAGÓGICOS
o El movimiento de la escuela nueva. Concepciones aún vigentes para pensar la accesibilidad cognitiva y las adecuaciones curriculares. La educación como derecho y el educando en situación de discapacidad por Laura Peña Zaborof
o Concepciones pedagógicas y prácticas de enseñanza de profesores de Geografía e Historia en primer año de Ciclo Básico de Secundaria por María José Dos Santos Da Silva
· TEMAS EDUCATIVOS
o Resolución de conflictos en el aula por Blanca de Souza Viera Morales y otras
o De la educación no formal y las bicicletas por Richard Ferreira Pérez
· APORTES TEÓRICOS
o Los jóvenes ni-ni como sujetos negados en el mundo global por Héctor Altamirano
o El héroe de las mil caras. A la búsqueda de los códigos ocultos en los orígenes del mito por Miguel Ángel Peña Fernández
· APORTES DESDE EL EXTERIOR
o Pautas para una reforma educativa otra por Miguel Andrés Brenner
· COMENTARIOS DE LIBROS
o LA PRÁCTICA DEL TRABAJO EN EQUIPO DEL PROFESORADO de Joan Bonals por Alejandro Burgueño.
o SER DOCENTE EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA. LA DIFÍCIL TAREA DE ENSEÑAR de Francisco Imbernón por Carmen Caamaño
35 El “confort” intelectual provocado por los grandes números
33-34 Una historia de película. Cuando el pasado revive en el celuloide
32 La participación ciudadana en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO, Cataluña) y del Ciclo Básico (Uruguay). Avance de investigación
31 ¿Para qué educación? Pensar desde la incertidumbre
30 Docencia como Aguijón Socrático. Alienación, la inquietud de sí y rol docente
29 La tarea docente: entre el deseo y la imposición
27-28 La evaluación: ¿aproximación precisa? De la metáfora al oxímoron
26 Democratización de la orientación vocacional ocupacional
25 Aula y Escenario: Gesto, cuerpo y experiencia desde el diálogo entre las didácticas de enseñanza media y la filosofía del teatro
24 De la mamá de Knorr-suiza a la mamá de Cutcsa
23 Educación y política, ciencia y lenguaje
21-22 Aportes para la didáctica de la enseñanza técnica La luz. Dos revoluciones del siglo XX
20 Educar en Ciencias
19 Educación: Nuevos formatos
18 La educación en contextos de vulnerabilidad
16 -17 Cuerpo, adolescencia y educación
15 Educación y sociedad 14 Miradas contemporáneas de la pedagogía
12-13 Enseñanza técnico-tecnológica en el Uruguay
11 Inclusión educativa
10 Orientales, ¿la patria o la tumba? Una mirada de la nación en clases de historia
9 Adolescencia y educación
8 Educación social en el Uruguay
7 Formación docente, donde comienza el futuro de la educación
6 En torno a lo didáctico
5 Educación en lengua: inquietudes y propuesta
4 Bachillerato Artístico: ¿Vanguardia educativa?
3 Las TIC, la educación y el aula
2 Astronomía: un antiguo y nuevo espacio
1 Nuevas propuestas para pensar y hacer la educación
Redactor Responsable Oruam Barboza.
Consejo de Redacción Oruam Barboza, Carmen Acquarone, Graciela Scavone.
Coordinador Editorial Carlos Machado.
Editora gráfica Mariel Fonsalía.
Secretaria de Edición Carmen Acquarone.
Traducciones Fernanda Barboza.